Shampoo en seco

¿Quién no se a levantado tarde y no alcanzó a ducharse? – Varias veces yo – Pero esos días donde no pude tomar la ducha me sentía rara todo el día (no lo suficientemente limpia para andar por las calles). Sin embargo, existe un producto que nos puede salvar en esas mañanas sin tiempo: Shampoo en seco. Este tipo de shampoo normalmente viene en spray para una aplicación rápida y para ser sincera, siempre quise uno de esas latitas salvadoras pero nunca pude encontrarlas en Lima. Pero para todo hay alternativa y esta vez, una alternativa Zero Waste.

El shampoo en seco sin desperdicios es muy fácil de hacer y los ingredientes los puedes conseguir sin envoltura. Lo primero que necesitaremos será un envase de vidrio donde poder almacenarlo (de preferencia que sea de cierre hermético para evitar el ingreso de humedad), luego utilizaremos una brocha de maquillaje que tengamos en desuso. Y para el shampoo en seco necesitamos partes iguales* de los siguientes ingredientes:

  • Cacao en polvo
  • Maicena

Una vez los hayamos mezclado bien, colocamos la mezcla en el frasco de vidrio y el shampoo ya está listo para usar. Para aplicarlo, nos ayudaremos con la brocha y daremos pequeños toques sobre el cuero cabelludo. Si queremos retirar el exceso, cepillamos nuestro cabello como solemos hacerlo y ¡Listo!

Ya tenemos nuestro shampoo en seco sin desperdicios y libre de químicos que dañan nuestra salud y el planeta.

*Las medidas brindadas se adecuan a un tipo de cabello oscuro. En caso tengan el cabello un poco más claro, sólo tienen que disminuir la cantidad de cacao en polvo.

Anuncio publicitario

Pasta dental casera – Eucalipto

Muchos de los productos de limpieza personal comerciales contienen químicos que pueden llegar a ser dañinos para nuestra salud, pero también para el medio ambiente. Sin embargo, existen opciones eco amigables y no tóxicas con las que podemos reemplazarlos, en este caso, nuestra pasta dental.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Desde hace un tiempo que he probado distintas recetas de pasta dental casera y la que uso hoy en día me ha resultado bastante bien. Así que la compartiré con ustedes para que se animen a probarla (ojo. Lo que funciona para unos, puede que no lo haga para otros. Es solo cuestión de encontrar la fórmula adecuada)
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ingredientes (tamaño aprox. de la imagen)

  • 2 cdas. Arcilla de chaco: pueden usar otro tipo de arcilla. Esta ayuda a reducir la sensibilidad en las encías, impide la reproducción de bacterias evitando el mal aliento y las caries.
  • 3 cds. Infusión de salvia: tiene propiedades antisépticas y antibacterianas.
  • 10 – 15 gotas. Aceite esencial de eucalipto: además de ayudar con las vías respiratorias, tiene propiedades antibacterianas.

Para la preparación solo mezclamos los 2 primeros ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea. Además, que no quede tan espesa ni tan líquida. Al final, agregamos las gotas de aceite esencial de preferencia (pueden usar de menta, árbol de té, etc) y lo colocamos en nuestro recipiente.

Enjuage bucal casero – Eucalipto

Cuando hablamos de limpieza personal solemos relacionar la eficacia de un producto con la potencia de los componentes que este contiene, y nos aferramos a la idea: «más fuerte, mejor resultado». Este es el caso de las diferentes marcas de enjuage bucal que se puedan encontrar en el mercado. Muchos de ellos contienen componentes dañinos para la salud, pero aquí te damos una opción casera, amigable con tu organismo y el medio ambiente.

Para elaborar nuestro propio enjuage bucal sólo necesitamos tres ingredientes: agua destilada, bicarbonato de sodio y aceite esencial de tu preferencia – en este caso, utilizaremos eucalipto -.

Las propiedades del aceite esencial de eucalipto pueden ser muy beneficiosas para la salud:

– Antibacteniano: Ayuda a combatir los gérmenes y bacterias.

– Purificante: La sensación de frescura ayuda a purificar los ambientes y mejora la respiración para los que sufren de congestión nasal o sinusitis.

– Anti-inflamatorio: Ayuda a reducir inflamaciones o dolores musculares, en este caso, a reducir la inflamación de las encías o garganta.

– Descongestionante: Libera las vías respiratorias de cualquier con congestión o mucosidad.

RECETA DEL ENJUAGE BUCAL CASERO DE EUCALIPTO

Ingredientes:

– 1 taza de agua destilada

– 2 cda. de bicarbonato de sodio

– 10 gotas de aceite esencial de eucalipto

Preparación:

Primero, mezclamos el agua destilada con el bicarbonato de sodio hasta haber diluido este último. Luego, echamos las gotas del aceite esencial de eucalipto y removemos suavemente hasta haber incorporado correctamente la mezcla. Finalmente, vertemos la mezcla en cualquier frasco que tengamos en casa. Y casa vez que se utilice, agitar levemente para luego proceder con el enjuage bucal.

Este enjuage bucal nos brinda una sensación suave de limpieza y frescura.

¡Menos plástico, más vida!

Depilación con/sin desperdicio

Existen varios métodos de depilación, desde el hilo hasta la depilación láser. A lo largo de nuestras vidas hemos probado varios de estos – las que hemos sido «bendecidas» con los vellos – y hemos podido escoger el que mejor se adapta a nuestro cuerpo. Sin embargo, ciertos métodos terminan generando basura. Algunos de ellos son: depilación con cera fría o caliente, crema depilatoria y las rasuradoras comerciales. Pero otros pueden ayudarnos a generar #menosbasura o no generar en absoluto.

Estos son los métodos más conocidos pero que generar desperdicio:

La depilación con cera fría o caliente

Este tipo de depilación puede ser muy efectiva para cierto tipo de pieles y puede tener muy buenos resultados, ya que el tiempo de duración sin vellos puede ser bien prolongado (dependiendo de la cantidad y grosor del vello). Sin embargo, los residuos que esta genera son abundantes. Normalmente, si te realizas la depilación en un salón de belleza, la cera no se puede volver a utilizar por higiene. Por otro lado, si el proceso se realiza en casa, se puede reutilizar el producto sin tener que desecharlo a la primera usada.

*Trata de usar la cera sin bandas.

La depilación con crema

Este tipo de producto viene en un tubo desechable que alcanza para una o dos usadas. En mi caso, utilicé la crema una sola ves porque no conseguí un resultado positivo, tanto para mi piel como retirando los vellos. Además, viene en un empaque desechable.

La rasuradora comercial desechable

Es uno de los productos desechables con un alto índice de rotación. Hoy en día existe un rasurador para cada tipo de piel, género, zona, etc. Además de no ser duraderos, son desechables y pueden llegar a ser muy peligrosos.

Estos son los métodos que no generar desperdicios (y deberíamos usar):

Maquinilla de afeitar

Se vuelven a poner de moda los métodos tradicionales. Estas maquinillas de afeitar no sólo son elegantes, sino que duran toda la vida (si sabes cuidarlas como se debe) y además, nos ayudan a reducir considerablemente nuestros gastos y nuestros desperdicios.

Maquina de afeitar eléctrica

Estos tipos de productos son muy eficientes, y también puede llegar a durar largos años. A diferencia de la maquinilla de afeitar tradicional, esta maquina sí arranca los vellos desde la raíz dejando un resultado muy parecido a la cera depilatoria. Sin embargo, los precios de esta pueden ser un poco elevados pero sin duda vale la pena la inversión, y es mucho más rápido que la cera u otro método.

Depilación láser

Es sin duda el método más costoso para la depilación pero también es más duradero. Aunque no genera ningún desperdicio, las maquinas que se usan para realizar este tipo de depilación necesitan de bastante energía para poder funcionar como es debido. Pero si quieres librarte de esos vellos no deseados, este es el método que puede ayudarte a largo plazo.

OJO: Hay varios tipos de láser, infórmate antes de comenzar un tratamiento.

Y tú, ¿ya utilizas un método de depilación amigable con el medio ambiente?


¡Menos plástico, más vida!

Desodorante de Lavanda

Desde chica tuve la necesidad de usar el desodorante y he probado de todo tipo, desde las barras hasta el spray súper tóxico y asfixiante. Ahora, me alegra decir que encontré mi desodorante perfecto de lavanda hecho en casa.

Hace unos meses comencé a ver varias recetas en internet para hacer mi propio postre desodorante casero pero me aferré a una de las más simples y que me funciona, para ser dulce, a la perfección: DESODORANTE DE LAVANDA (y lo mejor, todos los ingredientes se son a granel o en envases reutilizables). Aquí les dejo la receta:

Ingredientes:

1 cda. de Bicarbonato de Sodio

1 cda. de Maicena

1 cda. de Aceite de Coco

10-15 gotas de Aceite Esencial de Lavanda

Paso a paso:

  1. En un recipiente pequeño colocamos el bicarbonato de sodio, la maicena y el aceite de coco a temperatura ambiente para que pueda estar suave y sea más fácil mezclar los ingredientes.
  2. Una vez que haya conseguido una textura uniforme con los ingredientes, agregue las gotas de aceite esencial de la lavanda.
  3. Movemos con una cuchara hasta obtener una textura uniforme y nivel de aroma deseado.
  4. Finalmente, colocamos la combinación en cualquier recipiente de vidrio reutilizable.

CONSEJO: Si tienes las axilas sensibles, recomiendo agregar una cantidad mayor de aceite de coco que bicarbonato de sodio. Así el aceite de coco te ayuda a mantener las humectadas y hace que no se irriten.


¡Menos plástico, más vida!