Hace unas semanas conseguí un famoso fruto mágico conocido como el «jaboncillo» capaz de generar espuma natural. Seguro habrán visto o escuchado algo de este en Instagram donde lo conocen como «Soap nuts». Y su nombre describe exactamente a este fruto proveniente del árbol de especie Sapindus Saponaria, también conocido en Perú como choloque.
El choloque es un fruto de aproximadamente 2cm de diámetro, se divide entre la pulpa y la semilla, siendo ambos no comestibles. Sin embargo, es un fruto que puede ser usado de varias maneras en nuestra rutina diaria.
Una manera de usar el choloque es como detergente natural. Como bien sabemos, la lavandería es una actividad que contamina nuestros mares no sólo con los detergentes químicos que usamos sino también, con las micro fibras que liberan nuestras prendas con cada lavada. Aunque existen varias formas de utilizar choloque en la lavandería, yo he utilizado dos simples y efectivas alternativas que me han resultado como esperaba.
La manera que toma menos tiempo es utilizando la pulpa, que vendría a ser la «cáscara», pues la semilla que se encuentra dentro se tiene que retirar. Una vez que tenemos la pulpa de al menos 5 choloques, las colocamos dentro de una bolsita de tela (de preferencia de algodón) y la ponemos dentro de la lavadora junto con toda la ropa que se necesite lavar. Así, al momento que el choloque entre en contacto con el agua, podrá liberar toda la sustancia espumosa que se alberga en la pulpa.
La otra manera es preparar la sustancia líquida del choloque. Para esta necesitamos 5 o 6 pulpas de choloque y 3 tazas de agua, para luego llevarlos a hervir en una olla a fuego bajo por 10 minutos (no le quiten la vista a la olla porque la espuma suele levantar bastante y puede desbordarse de la olla). Luego, colamos el líquido y lo dejamos enfriar, una vez frío ya podemos usarlo para lavar la ropa y se necesitan entre 2 y 3 cucharadas del choloque líquido para una cantidad mediana de ropa. No olviden de no desechar la pulpa porque pueden utilizarla para otras recetas súper útiles o pueden compostarlas.
Para determinar cuando la pulpa no se podrá usar más sólo nos fijamos en el color de esta, cuando comience a obtener un color pálido, grisáceo y estén blandas, debemos descartarlas y utilizar otras. De igual manera, el líquido se debe guardar en el congelador porque el choloque suele avinagrarse.
Espero que les haya gustado esta alternativa natural que se puede utilizar como detergente.
Pronto en Maytuna, shampoo natural de choloque (sí, es súper fácil).