Tengo que decir: «AMO VIAJAR» y quién no lo hace, es la actividad que más nos enriquece en todos los aspectos. Además, nos da una paz interior que no se consigue fácilmente con una rutina… Más
Mi definición de “Zero Waste” o “Basura Cero”
El término en inglés «Zero Waste» traducido al español se entiende como «Basura Cero», pero en realidad, ¿es posible llevar una vida sin desperdicios?
Se podría decir que el «Zero Waste» o «Basura Cero» es un estilo de vida ético, es decir, no causar tanto daño con nuestra manera de vivir. Y esto se aplica con otros seres vivos, medio ambiente y prácticamente con todo lo que nos rodea. En este caso, vamos a centrarnos en el aspecto ecológico y el impacto que este estilo de vida puede generar. Hoy en día muchas personas practican el «Zero Waste» o «Basura Cero» evitando generar desperdicios pero, ¿se puede ser completamente una persona sin desperdicios? – Puede que sí y no – En realidad, este estilo de vida no es una obligación o una regla para la persona que desee seguirla y mucho menos sentirse decepcionada si en algún momento no puede cumplir con el objetivo de esta. Sin embargo, cada acción que tomamos individualmente hacia una vida con menos desperdicios, nos ayuda a vivir mejor con nosotros mismos y llevar una vida más económica.
Como siempre lo he creído, si quieres ser parte o comenzar con este estilo de vida no es obligatorio que seas tan estricto contigo mismo porque hay muchas cosas que, por la cultura que el mundo ha desarrollado hasta el momento, no podamos encontrar sin generar algún desperdicio. Es así como, el «Zero Waste» o «Basura Cero» es una invitación a llevar una vida amigable con nuestro planeta, es darle un nuevo uso a las cosas sin tener que desecharlas, es poder ser creativos con todo lo que nos rodea para conseguir algo que no sea dañino para ninguna de las partes, es vivir pensando en los demás, y por último, es vivir feliz porque lo que hacemos es desde YA una gran ayuda para nuestro planeta.
¡Permítete estar orgulloso de las acciones que tomas para cuidar el planeta. Algunos ni siquiera lo están intentando!
¿Qué hacer con los banners políticos?
Vemos por lo menos diez banners políticos por cuadra. La contaminación visual que estos generan pueden causar graves accidentes, pues la mayoría se encuentran ubicados erróneamente a lo largo de la ciudad, ya que impiden la visualización correcta del tránsito. Pero eso no es todo, al finalizar las elecciones estos carteles terminan muchas veces tirados por las calles, sin ser correctamente depositados o reciclados en los puntos correctos.
Sin embargo, a lo largo de estos meses han surgido un par de iniciativas para contrarrestar la contaminación de dichos elementos. La primera iniciativa que se hizo viral en Facebook, esta dirigida para ayudar a los animales sin hogar (noticia), y esta consiste en la creación de casitas utilizando los banners políticos que se encuentran por la ciudad. Aquí unas cuantas fotos:
La segunda iniciativa se trata de transformar los banners políticos en accesorios con un diseño peculiar. Este proyecto se conoce como FUB: Fui un Banner y se encarga de utilizar y transformar los banners políticos en un producto completamente útil para las personas, manteniendo un diseño único. Aquí unos cuantos diseños:
Estas son algunas iniciativas que se pueden tomar con respecto a los desechos que nos dejan las campañas electorales. Sin duda, lo mejor sería que no existiera este tipo de publicidad pues vivimos en un mundo donde lo digital puede ayudar mucho a reducir desechos sólidos como estos. Pero mientras sigamos estando rodeados de este tipo de publicidad, que mejor que ingeniárnosla para reutilizar, transformar y reciclar antes de desechar.
¿Se te ocurre alguna otra idea para reutilizar estos banners políticos?
Cepillo de dientes bambú
Utilizamos alrededor de 4 a 5 cepillos de dientes al año. Este, es un producto de nuestro día a día con una alta rotación en nuestras vidas, y probablemente el cepillo que usábamos de niños, aún esté dando vueltas por el mar. Esto se debe al material del que están hecho la mayoría de ellos: PLÁSTICO. Por esta razón, un pequeño cambio que puede ayudar a un poquito al planeta son las opciones biodegradables que podemos encontrar ahora en muchas tiendas. Esta vez, estaré usando los próximos meses el nuevo cepillo de Ecologics Perú.
Al Peso Shop
Descubrí esta tienda con mucha onda por instagram mientras realizaba mi búsqueda exhaustiva de tiendas de segunda mano. Esta en específico, me llamo la atención por el sistema de compra: al peso. Y es literal la manera en la que compras la ropa.
Te explico un poco más. Ellos califican la ropa con etiquetas de diferentes colores, cada color tiene un precio diferente (ej: por un kilo de ropa de ese color, el precio es S/ XX) Entonces, si todas las prendas que escoges tienen el mismo color, sólo las pones en la balanza y aprietas el botón del color de tus etiquetas, y ¡listo! te sale el precio. En resumen, esa es la secuencia que se tiene que cumplir en Al Peso Shop, pero si aún te quedan dudas no hay problema, siempre hay una persona muy amable atendiendo que te ayuda a pesar y entender el sistema para que la próxima vez que visites la tienda ya seas un máster comprando al peso.
Si te llamó la atención la manera e comprar aquí, no dejes de ir y comparte tu experiencia. Así seremos más comprando ropa sostenible.
¿Alguno de ustedes ya conocía Al Peso Shop? ¿Qué les pareció?
Ropa sostenible
Si nos ponemos a pensar en la calidad de la ropa que encontramos en el mercado nacional y mundial, podemos darnos cuenta que la mayoría de prendas no mantiene la misma calidad luego de unas pocas lavadas, y es que la fabricación de estas son con materiales tan baratos y muchas veces sintéticos. Estos materiales son los que más desprenden las famosas y dañinas ‘micro fibras’, que vienen a ser pedacitos de plástico que al ser tan diminutos no son visibles y terminan directamente en nuestros mares, matando y contaminando la vida de muchos seres vivos. ¿Cómo ayudar en este caso? Utilicemos materiales 100% naturales (algodón, yute, lino, etc).
Copa menstrual
Nuestra famosa copa menstrual. Aparte de ser una buena opción para dejar las toallas higiénicas, tampones, diarias y todos los productos que contaminan el medio ambiente, es también muy buena para nosotras y nuestros bolsillos. Además de estar hecha de un silicon quirúrgico, lo que la hace duradera y de calidad, nos ayuda a tener un periodo más relajado. Sólo basta con encontrarle el sentido.
¿Dónde reciclo?
Seguramente no estas enterado de todos los puntos de reciclaje con los que cuenta Lima Metropolitana, pero tranquilo, he aquí una herramienta que nos ayudará a encontrar fácilmente puntos de reciclaje, ya sea cerca a nuestras casa, oficinas o mientras estemos paseando por algún lado.
El sitio web se llama ¿Dónde reciclo? – Sitio de reciclaje y será de gran ayuda para aquellos que quieran comenzar a separar y reducir sus desechos. Puesto que, «Lima genera 8 mil toneladas de basura diariamente, de las cuales solo el 1% es reciclada», comenta el vocero Eduardo Calderón de la Barca, vocero de Juntos por el medio ambiente en el diario Capital. Siendo esta una cifra alarmante, ya que la basura generada en nuestra ciudad, no sólo contamina el ambiente y le da una mala apariencia en las zonas donde no se administra correctamente sino también repercute muchas veces en la salud de la población.
Por esta razón, la cultura y educación sobre el reciclaje debe ser un tema muy importante en nuestras vidas, puesto que es un problema que afecta a todos por igual. Y medidas e iniciativas como ¿Dónde reciclo? – Sitio de reciclaje nos pueden ayudar a mejorar la situación en la que vivimos día a día en nuestra ciudad y en todo el país.
Los animo a hacer uso de esta herramienta para que puedan administrar correctamente los desperdicios que podamos generar y poder mejorar nuestra situación.
Aquí les dejo una imagen de la página para que vean que es súper amigable y fácil de usar. Además, pueden filtrar los puntos de reciclaje acorde al tipo de elemento que quieran reciclar.
¡El cambio está en uno mismo!
¿Qué hacer con la ropa que ya no uso?
¿Creciste? ¿Adelgazaste? ¿Engordaste? ¿Ya no te gusta?…
Hay varias maneras de dejar de lado la ropa que ya no queremos antes de simplemente, botarla. Aquí te doy cuatro opciones para que no tengas – por favor – que botar tu ropa.
Reutiliza: Si tenemos prendas que no puedan volver a ser usadas – mal estado – podemos darles una vida de uso diferente. Por ejemplo: convertirlas en útiles de limpieza, sólo necesitamos cortarla en pedazos y la utilizamos como trapos de limpieza. Otra idea, cortarlas en pequeños círculos – prendas de algodón – y utilizarlos como toallitas desmaquillantes no desechables.
Vende: Si tenemos esas prendas que las compramos y las utilizamos una vez, ahora las podemos vender. Existen varias páginas (olx, mercado libre, Facebook, etc) para postear nuestra ropa, ponerle precio y conseguir compradores. ¿No tienes tiempo para tomarle foto a cada prenda? Véndelas a tus amigos o parientes, a precio especial, en cómodas cuotas.
Regala: Si tienes hermanas(os), primas(os) o familiares a los que les pueda quedar tu ropa, dáselas. Seguro que le darán un mejor uso.
Dona: Diferentes instituciones dentro del país se encargan de esta opción, depende de la ropa que tengas para donar puedes buscar una que se adecue. Hace un tiempo doné, no sólo ropa, a un programa llamado Recidar que se encarga de recolectar todo lo que ya no usemos para poder ofrecerlo a familias peruanas de bajos ingresos.
Con cualquiera de estas cuatro opciones estarás ayudando a darle un ciclo de vida a tu ropa, no contaminar el ambiente y, si las vendes, puedes ganar dinero.
¡La ropa más linda es la de segunda y hecha con amor!
#SinBolsaPorFavor
Uno de los primeros cambios hacia una vida más eco amigable es dejar de lado las bolsas plásticas. Estas las encontramos, como una plaga, en todos los lugares a los que vamos y lo más importante es poder hacerle frente a este hábito que tanto daño nos hace. ¿Cómo hacerlo? Utiliza tus propias bolsas de tela. Hoy en día hay varias micro empresas que se dedican a la fabricación y venta de 100% algodón, haciéndonos el cambio aún más fácil.
Hisopos de bambú
Los hisopos comerciales están hechos de plástico, y una vez utilizado se desechan y quedan en el planeta por más de 100 años. Haz el cambio a unos hisopos eco amigables – hechos de bambú y algodón – y ayuda al planeta.